Docentes Lehkuniec – Gándola

Turno Vespertino: Docentes Ramiro Lehkuniec/ Andrea Gándola

 “Lenguajes Audiovisuales

Días y horarios: lunes de 18 a 22.20hs y sábados de 9 a 13.20 Sede Sarmiento 2573

Inscripción: del 3 de abril al 3 de mayo en sede Sarmiento 2573  de 9 a 14 y de 18 a 22.30 hs.  Comienzo: sábado 11 de Mayo.

 

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE CULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA

ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO

Proyecto de Investigación: “Lenguajes audiovisuales”

Docentes: Andrea Gándola y Ramiro Lehkuniec

2019

La carrera de Formación del actor-actriz es un espacio de aprendizaje, intercambio y producción artística. Tiene por objetivo desarrollar, en estrecha relación con la experimentación y el mundo profesional, el campo de la actuación con elementos de la la historia y la teoría del teatro. Se forman actores y actrices capaces de realizar de manera profesional su trabajo en aras de promover la tarea escénica. Para eso, implementa diversos métodos de enfoque y encuadra sus actividades bajo lineamientos propios de la educación superior que fortalecen la investigación y práctica actoral.

La formación se basa en un plan de estudios que, a modo de programa progresivo, permite a los estudiantes adquirir herramientas y expresar su poética. A lo largo del dictado de la asignatura Técnicas actorales entre 2015 y 2018, en nuestro rol de docentes hemos orientado a los estudiantes en el tránsito de diferentes materiales: dramaturgia argentina contemporánea, dramaturgia argentina clásica, dramaturgia shakespeariana, narrativa y poesía. Además, hemos fomentado los procesos creativos a partir de distintos estímulos: fotografías, películas, discursos científicos y periodísticos. Todo ello, a partir de dinámicas, metodologías y consignas diversas.

Por lo anterior, el propósito de este Proyecto de Investigación dirigido a egresados y egresadas consiste en la actualización de los recursos técnicos y poéticos del actor/actriz para la experimentación de imágenes fílmicas, lenguajes fotográficos y digitales. Consideramos que esta especificidad resulta oportuna para profundizar conocimientos en los egresados y egresadas de modo tal de complementar su profesión.

Al igual que en el dictado de Técnicas actorales, cuyo núcleo es la apertura poética de los estudiantes, el Proyecto de Investigación comprende un proceso integrador que articula en la actuación frente a cámara la capacidad lúdica, el despliegue de la imaginación, la ampliación de las posibilidades expresivas, el tránsito por las situaciones dramáticas y la composición de personaje.

Para ello, en un primer momento abordaremos ejercicios que contribuyan a que los participantes registren cómo aparece su imagen en pantalla, analicen actuaciones en televisión y cine, y realicen un acercamiento al trabajo del actor-actriz en el lenguaje audiovisual.

Luego, nos dedicaremos a investigar en profundidad acerca de las posibilidades y desafíos de un género en particular: el falso documental o mockumentary. A modo de cajas chinas, el objetivo central del Proyecto es filmar un falso documental sobre estudiantes de teatro que será proyectado al finalizar el año. En lo formal, tomaremos como ejes la preparación del personaje con anticipación a la filmación y todo lo que ello implica (investigación, ensayo, pruebas de maquillaje y vestuario) y cuestiones como la continuidad, la concentración y la conciencia del plano en el rodaje.

El Proyecto de Investigación está dirigido a egresados y egresadas de todas las carreras de la EMAD, sin límite de edad. Si bien los y las estudiantes de Formación del actor-actriz cuentan con mayor experiencia en la actividad, este espacio se abre también a quienes hayan realizado otros recorridos dentro de la institución, puesto que en tanto Proyecto de Investigación invita a la experimentación.

Los encuentros se realizarán los lunes de 18.00 a 22.20  hs. y los sábados de 9 a 13.20 hs. en la Sede Sarmiento. Se prevé eventualmente agregar otros horarios de filmación de acuerdo con la planificación del rodaje.

Filmografía sugerida:

-American Horror Story: Roanoke (Ryan Murphy y Brad Falchuk, 2016)

-Brüno (Larry Charles, 2009)

-Documentary Now! (Bill Hader, Fred Armisen y Seth Meyers, 2016)

-Drop Dead Gorgeous (Michael Patrick Jann, 1999)

-I’m still here (Casey Affleck, 2010)

-Paquitas Salas (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2016-2018)

-Parks and recreation (Greg Daniels y Michael Schur, 2009-2015)

-REC (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007)

-The office (Ricky Gervais, 2001-2003)

-What we do in the shadows (Taika Waititi y Jemaine Clement, 2014)