Convocatoria: Selección de antecedentes – GABINETE FONOAUDIOLÓGICO
La Rectoría y el Consejo Directivo de la EMAD convocan a inscripción para la Selección de Antecedentes con el fin de establecer un orden de mérito vigente por 3 (tres) años para cubrir cargos de Fonoaudiólogo/a suplentes e interinos para ser parte del Gabinete Fonoaudiológico de la Institución.
Designación: Anual / 6 horas cátedra (4hs reloj) / Profesor/a.
Días y horarios de dictado:
Jueves de 15:30 hs a 19:30 hs.
El Gabinete Fonoaudiológico de la EMAD es un espacio complementario a la formación de las distintas carreras y cursos que ofrece la Institución: Formación del Actor/Actriz, Profesorado de Teatro, Puesta en Escena, Escenografía, Curso de Formación del Actor/Actriz para la Actuación en Espacios Abiertos y Curso de Dramaturgia. La actividad se desarrolla en sede Sarmiento (Sarmiento 2573 – CABA).
La coordinación del Gabinete nuclea a los/las profesionales de dicho espacio.
Los/las estudiantes serán derivados/as por los/las profesores/as de las asignaturas afines que consideren necesitan tratamiento fonoaudiológico.
El trabajo podrá ser individual o en grupos reducidos según la demanda.
Perfil docente en el contexto institucional
Se requiere que el/la aspirante posea título de Licenciado/a en Fonoaudiología, una probada experiencia en lo profesional en voz artística, en su relación con instituciones educativas, amplios antecedentes en rehabilitación vocal y en el trabajo pedagógico con grupos de estudiantes. Se pondrá una especial consideración hacia su compromiso con la educación pública, siendo necesario que pueda desempeñar una firme voluntad de trabajo en equipo y articulación con los/las docentes de las asignaturas afines de las carreras y cursos de la Escuela según la identidad de la EMAD que la distingue de otras escuelas de formación.
Asimismo, que tenga conocimiento de las siguientes leyes:
a) Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI).
b) Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.
c) Ley 1.225 que tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el ámbito laboral del sector público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
d) El protocolo de acción institucional para los institutos pertenecientes a la DGEART del Ministerio de Cultura del GCBA para la prevención e intervención ante situaciones de violencia de género y discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género.
Esta documentación se encuentra en la página de la EMAD.
Instancias
1. Presentación de CV y Carpeta de Comprobantes de Antecedentes y Carta de intención para formar parte del Gabinete Fonoaudiológico para estudiantes de Formación Artística. Publicación y difusión de resultados de la primera instancia: la información será enviada vía mail.
2. Presentación a coloquio/clase de oposición.
3. Publicación y difusión del dictamen y orden de mérito: a continuación del coloquio y luego de confeccionadas las actas.
La Comisión Evaluadora convocará a instancia de Coloquio/Clase de oposición a aquellas personas que cumplimenten los requisitos de inscripción mencionados y que hayan obtenido el puntaje mínimo necesario para la aprobación de antecedentes.
Las fechas de coloquio dependen de las posibilidades horarias de la Comisión Evaluadora y de la cantidad de aspirantes.
Los/as aspirantes a Selección de antecedentes docentes no deben estar comprendidos/as en las cláusulas de inhabilitación para el desempeño de cargos públicos ni estar afectados/as por sumarios administrativos o litigios legales dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El GCBA no designa a docentes en situación jubilatoria (57 años mujeres, 60 años varones).
Plazo: del 03-03-2023 al 29-03-2023
La fecha límite para recepción de inscripciones es el miércoles 29-03-2023 a las 23:59 hs.
La inscripción se realizará de forma digital por correo electrónico a convocatorias.emad@gmail.com.
El/la aspirante debe enviar en total tres archivos en PDF, nombrados con sus datos tal como se explica a continuación.
El/la profesor/a que resulte seleccionado/a deberá presentar el CV y la carpeta completa de Comprobantes de antecedentes en papel para dar inicio al trámite de designación.
Archivo 1 CV-ANTECEDENTES:
Apellido CV – Gabinete Fonoaudiológico.pdf
Ejemplo: Pérez CV – Gabinete Fonoaudiológico.pdf
La presentación del CV debe respetar el siguiente modelo.
Modelo de CV
Apellido, nombre.
DNI. Página Nº.
Domicilio.
Código postal.
Teléfono fijo.
Teléfono celular.
Email.
CUIL. Página Nº.
1. Títulos obtenidos
1.1. Título de base (superior o universitario para el cargo que se postula). Institución que lo otorga y año de egreso. Página Nº.
1.2. Otros títulos. Institución que lo otorga y año de egreso. En el caso de diplomaturas, especializaciones, maestrías, doctorados y otros posgrados con acreditación oficial, se debe detallar obligatoriamente la carga horaria total (si no lo hiciera, no se computará). Página Nº.
Nota: En caso de títulos intermedios u obtenidos a lo largo de una misma carrera, deberán indicarse y se valorará el obtenido en último término.
1.3. Especial preparación a considerar por la Comisión Evaluadora. Página Nº. En caso de no contar con título, presentar una nota para solicitar que se otorgue la Especial preparación. Se aclara que si es otorgada, los antecedentes relevantes en formación no volverán a contabilizarse en el ítem 3. El modelo puede consultarse aquí: https://emad-caba.infd.edu.ar/sitio/modelo-carta-solicitud-especial-preparacion/
2. Antecedentes docentes en educación formal (superior, media, primaria o inicial). Especificar de la siguiente manera:
Nombre de la materia | Cargo | Institución | Nivel (Superior, Media, Primaria o Inicial) | Fecha de inicio | Fecha de cese o si continúa en la actualidad | Antigüedad expresada en años | Página Nº |
3. Otros antecedentes académicos y de especialización para el cargo en el que se postula
3.1. Dictado de cursos extracurriculares en instituciones reconocidas (considerar exclusivamente los relacionados con la especialidad, de duración no inferior a 30 horas cátedra totales, en instituciones terciarias no universitarias, universitarias u otras de nivel superior). Se computarán hasta un total de 20 cursos en este ítem.
Nombre del curso / taller / seminario | Cargo | Institución | Carácter público o privado | Fecha de inicio | Fecha de cese o si continúa en la actualidad | Duración total en horas | Página Nº |
3.2. Carrera en curso específica y/o afín con la materia que se presenta (se exige que tenga el 75% de la carrera cursada; debe presentar analítico con el porcentaje de materias aprobadas). Página Nº.
3.3. Otros cursos, seminarios, congresos y talleres en calidad de organizador, coordinador o disertante. Se computarán hasta un total de 10 cursos en este ítem. Detallar de la siguiente manera:
Nombre del curso / taller / seminario | Rol | Institución | Lugar | Año | Página Nº |
3.4. Otros cursos, seminarios, congresos y talleres en calidad de asistente. Se computará hasta un total de 10 cursos en este ítem. Detallar de la siguiente manera:
Nombre del curso / taller / seminario | Rol | Institución | Lugar | Año | Página Nº |
Asistente |
3.5. Ponencias en congresos y jornadas. Se computarán hasta un total de 10 ponencias en este ítem. Detallar de la siguiente manera.
Título de la ponencia | Nombre de la actividad (congreso, jornada, encuentro, etc.) | Institución | Lugar | Año | Página Nº |
3.6. Publicaciones (material didáctico, libros, artículos, cuadernillos, fichas). Se computará hasta un total de 10 publicaciones en este ítem. Citar de la siguiente manera.
Autor(es). Título. Lugar. Año. ISBN/ISSN. Página Nº.
4. Antecedentes artísticos. Citar de la siguiente manera y ordenar por fecha en orden descendente. Cada obra o espectáculo deberá citarse una sola vez y aclarar si participó en festivales o giras en la misma línea. Se computará hasta un total de 45 antecedentes en este ítem.
Obra / Espectáculo | Rol | Presentaciones (salas, festivales, giras) | Año | Página Nº |
5. Otros antecedentes vinculados con la instancia curricular. Se computará hasta un total de 10 antecedentes en total en este ítem.
5.1. Becas y premios. Página Nº.
5.2. Proyectos de Investigación y Extensión (vinculados con la instancia curricular). Página Nº.
5.3. Cargos de gestión (relacionados con la instancia a la que se postula). Página Nº.
5.4. Otros antecedentes específicos. Página Nº.
5.5. Otros antecedentes no específicos. Página Nº.
Archivo 2 COMPROBANTES DE ANTECEDENTES:
Apellido Comprobantes – Gabinete Fonoaudiológico.pdf.
Ejemplo: Pérez – Comprobantes – Gabinete Fonoaudiológico.pdf
Se solicitan los comprobantes correspondientes a todos los ítems que se mencionan en el CV (títulos, antecedentes docentes, cursos dictados, cursos asistidos, antecedentes artísticos, etc.). Deben escanearse y presentarse en un único archivo PDF cuya paginación esté indicada en el detalle de los ítems señalados en el CV.
Archivo 3 CARTA DE INTENCIÓN:
Apellido- Carta de intención – Gabinete Fonoaudiológico para Estudiantes de Educación Artística
Ejemplo: Pérez – Carta de intención – Gabinete Fonoaudiológico.pdf
El/la aspirante presentará su Carta de intención según el siguiente modelo. En este llamado se solicita una Carta de intención con una extensión máxima de 5 (cinco) páginas, hoja A4 interlineado 1,5.
Modelo de Carta de Intención
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA
ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO
GABINETE FONOAUDIOLÓGICO
DOCENTE QUE SE POSTULA
AÑO
I- Breve descripción del perfil profesional del/la aspirante y su posicionamiento acerca de la técnica vocal para actores y actrices.
II- ¿Qué considera fundamental en relación con la voz artística y docente?
III- ¿Por qué quiere pertenecer a la institución?
IV- ¿Cómo organizaría el trabajo si tiene que hacerlo en grupo?
V- Elaborar los conceptos fundamentales para trabajar el abordaje en disfonía, dislalia y deglución disfuncional.
Las solicitudes se recibirán hasta las 23.59 hs. del día de cierre de la convocatoria. Los CV y Cartas de intención que no respondan a los modelos indicados ni que estén correctamente paginados no serán tenidos en cuenta. Sólo se computarán los elementos citados en el CV que estén respaldados con comprobantes correctamente paginados. Las postulaciones que no sean presentadas en las condiciones indicadas quedarán automáticamente desestimadas sin derecho a reclamo alguno.
De acuerdo con la situación sanitaria, la sustanciación de la Selección de antecedentes podrá realizarse de manera virtual.
En caso de realizarse una clase de oposición corresponde a cada aspirante convocar a estudiantes que colaboren en su desarrollo, si es que son requeridos.
La Comisión Evaluadora está constituida por 3 (tres) docentes:
- Por la Coordinación de la Carrera: Marcela Gafare
- Docente del Área (Gabinete): Teresa Montoiro
- Docente externa: Jorgelina Pachamé
Se prevé la participación de veedores/as que tendrán a su cargo la certificación de la transparencia de la instancia del Coloquio:
– 2 (dos) docentes veedores/as elegidos/as/es por el Área;
– 2 (dos) graduados/as/es veedores/as elegidos/as/es por el claustro de graduades y/o estudiantil;
– 2 (dos) estudiantes veedores/as elegidos/as por el claustro estudiantil.
Se requiere que los/as/es veedores/as docentes y graduades participen en la totalidad de clases de oposición y coloquios que se establezcan.
Los/as/es veedores podrán señalar o expresar a la Comisión Evaluadora dudas o inquietudes sobre algún aspecto del mecanismo fuera de la presencia de los/as/es postulantes.
En el caso de los/as/es veedores/as estudiantiles se admite su rotación, teniendo en cuenta que no puede haber veedores/as estudiantiles pertenecientes a la asignatura que se selecciona.
En la sesión del Consejo Directivo durante la cual se discuta y apruebe la convocatoria a Selección de antecedentes, se solicitará a los/as consejeros/as estudiantiles y graduados/as que demanden a sus respectivos claustros la presentación de la nómina de veedores.